PCoreS: innovación en inteligencia artificial neuromórfica
Explora la galería de fotos
Ir al enlace
imagotipo de Tinámica, de color blanco
PCoreS es nuestro proyecto de investigación en computación neuromórfica, orientado a la aceleración de Spiking Neural Networks (SNN) mediante FPGAs y ASICs. Una propuesta modular y paramétrica que busca optimizar rendimiento, eficiencia y escalabilidad en inteligencia artificial.

El futuro de la inteligencia artificial no se construye solo con más potencia de cálculo, sino con nuevas formas de pensar. Por eso exploramos caminos diferentes, como la computación neuromórfica, un campo inspirado en el cerebro humano que busca hacer la IA más rápida, eficiente y sostenible.

La computación neuromórfica: inspiración en el cerebro humano

La computación neuromórfica se centra en diseñar algoritmos y arquitecturas que imitan el comportamiento de las neuronas biológicas. A diferencia de los modelos tradicionales, que procesan información de manera secuencial y continua, los modelos neuromórficos trabajan con señales más dinámicas y adaptativas.

En este terreno emergen las Spiking Neural Networks (SNN), redes que transmiten información a través de "pulsos" o spikes, de forma similar a lo que ocurre en nuestro sistema nervioso. Gracias a esta aproximación, las SNN pueden ser más eficientes en términos de energía y tiempo de respuesta.

El reto: acelerar las SNN con hardware flexible

El gran desafío de las SNN no está solo en su diseño, sino en cómo ejecutarlas de manera eficaz. Hoy en día, gran parte de los modelos de IA funcionan sobre GPU, pero este tipo de hardware no siempre es el más adecuado para arquitecturas tan diferentes.

Aquí es donde entran en juego las FPGAs (Field-Programmable Gate Arrays) y los ASICs (Application-Specific Integrated Circuits). Ambos permiten diseñar soluciones más flexibles, rápidas y optimizadas, adaptadas a la naturaleza de las SNN.

PCoreS: un proyecto para acelerar la innovación

Con esto en mente nace PCoreS, un proyecto de investigación centrado en el desarrollo de familias paramétricas de Cores IP para la aceleración de SNN en FPGA y ASICs.

PCoreS se basa en un enfoque modular, escalable y agnóstico al fabricante. Esto significa que no se limita a un único entorno, sino que puede adaptarse a múltiples necesidades.

-Dispositivos de bajo consumo, donde la eficiencia energética es la clave.

-Servidores de alto rendimiento, que requieren máxima velocidad y escalabilidad.

-Sistemas intermedios, que buscan un equilibrio entre coste, eficiencia y flexibilidad.

De esta forma, el proyecto no solo impulsa la eficiencia y el rendimiento de la inteligencia artificial, sino que también permite preparar el terreno para futuros avances en microelectrónica.

Un impacto más allá de la tecnología

PCoreS no se limita a ser una innovación técnica: también es una contribución a la soberanía tecnológica europea. Apostar por este tipo de investigación refuerza la cadena de valor de la microelectrónica en España y Europa, abriendo oportunidades en sectores estratégicos como la salud, industria, movilidad o energía.

Además, el proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation y el Ministerio de Industria y Turismo, lo que refleja su valor estratégico para el futuro digital del continente.

En Tinámica seguimos avanzando con una idea clara: que la tecnología de vanguardia esté siempre al servicio de las personas. PCoreS es un paso más en nuestra visión de una IA más humana, sostenible y eficiente, que no solo resuelva problemas técnicos, sino que también tenga un impacto positivo en la sociedad.

Porque creemos que la innovación no se mide únicamente en algoritmos, sino en la capacidad de transformar realidades.

Muchas gracias. Hemos recibido tu mensaje
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.