Este fue el eje central de nuestro último webinar "Gobierno del dato: Maximizando su valor en la Era Digital", donde compartimos casos reales, errores comunes y, sobre todo, cómo evitar que el dato se convierta en una fuente de confusión en lugar de valor.
¿Por qué es importante implantar una estrategia de Gobierno del Dato?
Hoy todos estamos de acuerdo en que el dato es un gran activo estratégico. Sin embargo, aún es difícil evidenciar su valor si no tenemos una buena base, ¿por qué?
- Porque no hay una visión corporativa del dato: cada área lo interpreta a su manera.
- Porque nadie asume responsabilidades claras sobre su calidad, actualización o uso.
- Porque la analítica se basa en datos en los que no confiamos del todo.
- Porque nos falta una cultura real orientada a los datos, y no solo a la tecnología.
Qué problemas genera la falta de un buen Gobierno del Dato
En muchos casos, las empresas se lanzan a campañas de captación, personalización o análisis sin una base sólida. El resultado: datos duplicados, IA generativa alimentada con datos sin calidad, y una sensación general de que "algo no cuadra".
¿La consecuencia? Perdemos eficacia comercial, incumplimos normativas, tomamos decisiones erróneas, no cumplimos los objetivos estratégicos que nos marcamos, y finalmente no nos relacionamos eficazmente con nuestros clientes al no tener información precisa sobre ellos.
Cómo empezar a construir una cultura de datos en la empresa
Desde Tinámica proponemos un enfoque claro y paso a paso. Lo aplicamos ya con clientes de distintos sectores, adaptándolo a su madurez y necesidades concretas:
- Entender el ciclo de vida del dato: dónde nace, quién lo opera, cómo se transforma, para qué se usa y quién lo usa.
- Ciclo de vida del dato y sus puntos críticos: calidad, integración, arquitectura, catálogo, glosario...
- Definir una estructura de responsabilidad realista y alineada con los recursos disponibles.
- Poner en marca un plan de acción: desde quick wins tácticos hasta medidas estratégicas como una política de calidad o un modelo de gobierno corporativo.
Todo esto acompañado de herramientas, indicadores y mecanismos que permiten medir el avance hacia una verdadera cultura data driven.
Beneficios de implantar un modelo de Gobierno del Dato
Implantar un modelo de Gobierno del Dato impacta directamente en cómo se hacen las cosas, cómo se empoderan los equipos, cómo se preparan los procesos para la IA 2.0 y cómo se genera confianza dentro y fuera de la organización.
Porque cuando los datos están bien gobernados:
- Puedes confiar en tu analítica
- Cumples con los reglamentos europeos como el AI Act, el Data Governance Act, RGDP, etc.
- Tomas decisiones con agilidad y claridad.
- Y lo más importante: valoras el dato como un activo estratégico real.
Cómo avanzar hacia una estrategia Data Driven real
El Gobierno del Dato no es un proyecto más, ni una moda pasajera impulsada por la tecnología. Es una necesidad estructural para cualquier organización que quiera operar con rigor, ser competitiva y responder con agilidad a los cambios del entorno.
Como hemos visto, el verdadero reto no está solo en disponer de tecnología o grandes volúmenes de información, sino en garantizar que los datos estén bien gestionados, sean comprensibles para todos, y estén alineados con los objetivos del negocio. Y eso requiere un cambio cultural profundo; una nueva forma de pensar, trabajar y colaborar.
No se trata de señalar culpables cuando algo falla, sino de establecer una visión compartida del dato, con responsabilidades claras, procesos definidos y herramientas que hagan posible la gobernanza del dato. Porque solo desde el entendimiento común podremos avanzar hacia decisiones más informadas, más confiables y, en definitiva, más transformadoras.
Adoptar una estrategia de Gobierno del Dato no es un camino rápido, pero sí necesario. Requiere esfuerzo, sí, pero también ofrece una gran oportunidad: convertir los datos en un activo estratégico que genere valor sostenido en el tiempo.
¿Estamos preparados para dar ese paso? La buena noticia es que no hay que abordarlo todo de golpe. Podemos empezar por un caso de uso acotado, construir sobre lo aprendido y crecer desde ahí. Con método, visión y constancia.
Y, sobre todo, con la convicción de que entender, controlar y gestionar nuestros datos es parte esencial de cuidar nuestro negocio.